Sepa cómo crear una cuenta en MEGA, con la cual podrás usarla para iniciar sesión y subir archivos y carpetas en el sitio web de servicio de archivos en la nube "Mega" (www.mega.nz) que tiene un servicio más enfocado al almacenamiento en la nube, llegando a tener 50 GB de almacenamiento estándar, y en donde tú puedes compartir un link de descarga de sus videos almacenados en la nube justo como su predecesor: Megaupload.
La creación de una cuenta en Mega es gratuita y, siendo el servicio libre, ofrece a sus usuarios una significativa capacidad de almacenamiento (50 GB y 10 GB de ancho de banda), que resulta ser suficiente para usuarios que usen su cuenta para almacenar fotos y videos con sus amigos o familiares, archivos de trabajo o de otra labor doméstica.
Mega también ofrece a los usuarios profesionales (quienes seguramente necesitan más capacidad de almacenamiento y a la vez mayor rapidez) cuentas PRO para que puedan disfrutar más de almacenamiento y de ancho de banda. Actualmente hay cuatro tipos de cuentas PRO, estas son: LITE 400 GB almacenamiento y 1 TB transferencia, PRO 1 (2 TB almacenamiento y 2 TB), PRO 2 (8 TB almacenamiento y 8 TB transferencia) Y PRO 3 (16 TB almacenamiento y 16 TB transferencia).
Ambos usuarios podrán distrutar de un servicio más rápido, más fuerte y más seguro. A continuación explicaremos los pasos para iniciar sesión en Mega, y posteriormente explicaremos cómo crear una cuenta en mega.mz.
Cómo iniciar sesión en mi cuenta Mega
1. Acceder a la página web mega.nz desde tu navegador web (https://mega.nz/).
2. Hacer clic en el botón "Iniciar sesión", ubicado en la parte superior derecha de la página.
3. Introducir los datos que te solicitan en los dos recuadros, en uno de estos debes escribir tu dirección de correo electrónico, y en el otro tienes que escribir tu contraseña. Después de escribir los dos datos de tu cuenta de usuario Mega en los casilleros correspondientes, haz clic en "Iniciar sesión".
Si aún no tienes una cuenta de usuario, y quieres saber cómo crear una cuenta en Mega, no te preocupes porque a continuación les explicaremos, paso a paso.
Cómo crear una cuenta en Mega
.1. Ingresar a la página web mega.nz desde tu navegador web (https://mega.nz/).
2. Clic en el botón "Crear Cuenta" que se ubica en el menú ubicado en la parte superior derecha de la página.
3. Completar los cinco recuadros con tu información en un formulario de registro. Tienes que tener una cuenta de correo electrónico para poder crear una cuenta en este servicio, debido a que es uno de los requisitos para registrarte. Además de introducir o escribir tu información en el formulario, tienes que marcar la casilla de aceptación de los Términos del servicio. La información requerida a completar en los cinco recuadros del formulario, son: Nombre, Apellidos, Correo electrónico, y Contraseña (debe coincidir en dos recuadros).
Recuerda que no hay procesos de recuperación de contraseñas perdidas. Así que asegúrate en elegir una contraseña fácil de memorizar, pero a la vez que sea segura o que no sea fácil de adivinar, en el sentido de que tienes que combinarla con mayúsculas, minúsculas, o caracteres especiales. La página te ayudará indicándote la fortaleza de contraseña, entre "Muy débil", "Débil", "Mediana", "Buena" y "Fuerte".
4. Activar de tu cuenta Mega. Ve al correo electrónico que has especificado para crear tu cuenta, y busca entre los mensajes recibidos el correo de mega que tiene como asunto "Activación de tu cuenta Mega". Entra a este correo y haz clic en el enlace de activación.
5. Confirmar tu cuenta. Tienes que introducir tu contraseña para confirmar tu cuenta.
Listo. Después de seguir correctamente estos cinco pasos podrás acceder a tu cuenta (tras elegir si usar una cuenta gratis o una cuenta de pago. Si eliges una cuenta gratis, puedes posteriormente gestionar tus cuentas con la finalidad de cambiarte a otro plan que te permitirá cubrir tus necesidades.
Al ingresar a tu cuenta encontrarás un botón Menú en el extremo superior derecho, y que al hacer clic sobre este se desplegará muchas funcionalidades, entre las que describiremos a continuación:
- Cuenta.- aquí encontrarás cuatro opciones. Resumen (información del espacio y ancho de banda utilizado, y los saldos de recarga de tu cuenta), Perfil (cambiar o eliminar foto de perfil, cambiar correo electrónico y cambiar contraseña), Historial (información del día y la hora de las veces que iniciaste sesión, e información de tus compras y transacciones) y Ajustes (configurar la interfaz a preferencia del usuario).
- Mejorar tu pack.- elegir un nuevo pack entre los planes que se ofrecen (PRO 1, 2 o 3) o desde uno de los revendedores autorizados.
- Aplicaciones.- Mega también está disponible en los smartphones, y puedes descargar en Google Play, iTunes Store, y en Windows Phone. Así que desde cualquier parte del mundo podrás acceder a tu cuenta para descargar tus archivos desde tu smartphone o tablet, o subir y sincronizar tus ficheros en la nube.
- Disco en la nube.- la primera vez encontrarás la unidad en la nube vacía, y las opciones disponibles para subir archivos o también la increible opción para subir carpeta.
- Políticas.- puedes leer los términos y políticas del servicio, y también para que sepas de las políticas de Copyright.
- Idioma.- esta página está disponible en veinte idiomas y aún en versión beta otros dieciséis.
- Desconectar.- para cerrar sesión.
Esto es todo. Recuerda memorizar tu contraseña porque no la podrás recuperar. Mega es un sitio seguro porque aseguran que tus datos son encriptados y desencriptados en tu dispositivo. Y también recuerda que puedes accede a tus ficheros desde tu dispositivo móvil o tu tablet.
¿Cuánto almacenamiento gratuito da Mega?
En 2024 ha aumentado a 20 GB la capacidad de almacenamiento gratuito, con la posibilidad de obtener hasta 50 GB de almacenamiento temporal. Si el usuario desea obtener espacio de almacenamiento ilimitado puede suscribirse en cualquiera de los distintos planes (Pro Flexi y Business) con diferentes límites de almacenamiento, hasta 16 TB.
¿Hay un programa de escritorio de Mega de instalación en PC?
La nube actualmente ofrece los servicios de Megasync, así que los usuarios tienen la posibilidad de utilizar este programa de escritorio para que pueda ser instalado en la computadora de escritorio o laptop con Windows, macOS o Linux. De esta manera el usuario fácilmente puede acceder a cualquier archivo en la nube como cualquier otro archivo alojado en la computadora. Para iniciar sesión en Megasync haz lo siguiente:
1. Entra en la dirección: https://mega.io/es/desktop.
2. Selecciona el sistema operativo que tu computadora utiliza: Windows, macOS o Linux.
3. Esperar la descarga del instalador del programa en tu computadora.
4. Entra en el programa e introduce tu correo electrónico y contraseña para iniciar sesión en MEGA.
De esta manera puedes sincronizar o hacer un backup de tu equipo con MEGA para evitar la pérdida de información.
¿Cómo recupero mi contraseña si la he olvidado?
Si has olvidado la contraseña de tu cuenta, el sistema te da 3 alternativas para recuperarla, las cuales explicamos a continuación:
1. Debes ingresar la dirección de correo electrónico de la cuenta que deseas recuperar. Si ingresas un correo que no es el correcto y que no has utilizado para crear una cuenta, el sistema te indicará que no es un correo asociado con alguna cuenta, lo que ayudará a descartar correos hasta llegar al correcto. Si no logras recordar el correo de recuperación, deja el campo en blanco y continuar con el proceso de recuperación.
2. Luego te preguntarán si tienes una copia de seguridad de tu Clave de recuperación. Si tienes una copia de seguridad de tu Clave de recuperación, puedes restablecer la contraseña seleccionando SÍ, y bastaría que introduzcas la clave de recuperación (que está en un archivo de texto con extensión .txt y tiene 22 caracteres).
3. Finalmente, si no tienes la clave de recuperación, tienes la oportunidad de recuperar la contraseña de la nube comprobando todos tus dispositivos y navegadores (aplicaciones móviles y computadora) para ver si tienes una sesión abierta en la nube.
En resumen, el usuario debe crear una contraseña segura pero fácil de recordar, y también para prevenir una posible pérdida es necesario que el usuario haya hecho una copia de tu Clave de recuperación. El cifrado de conocimiento cero hace que tu cuenta sea segura.
¿Puedo registrarme utilizando las cuentas de redes sociales?
Hasta la fecha es imposible registrarse o iniciar sesión en la nube utilizando alguna cuenta de tus redes sociales (por ejemplo Facebook, Google o Microsoft). Tampoco puedes vincular tu cuenta de la nube con otras cuentas de redes sociales. La razón
si olvido mi contraseña, puedo perder mis datos. Más información sobre el cifrado punto a punto de MEGA.
¿Puedo compartir archivos de Mega?
Claro que sí. Puedes compartir cualquier archivo o carpeta que hayas subido a tu cuenta a cualquier persona, con o sin restricciones; es decir puedes compartir a otras personas solo para lectura o puedes dar permisos para que puedan editar el archivo. Lo más importante es que puedes compartir con alguien que incluso no tenga cuenta en Mega, y aún así podrá entrar a tus archivos.
¿Cómo cerrar sesión en Mega?
Si solo sales o cierras el navegador de la plataforma web o móvil de la nube, no significa que la sesión se ha cerrado. Debes ir a la opción "Cerrar sesión" si deseas cerrar completamente tu cuenta con la finalidad de que nadie más pueda entrar sin los datos de acceso que sólo tú sabes.